La infraestructura carretera en México enfrenta importantes desafíos en la gestión del tránsito, en la eficiencia operativa de los sistemas de peaje, telepeaje y en los Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS , por sus siglas en inglés).
Por lo que podemos mencionar dos de los problemas más recurrentes en este ámbito:
- Falta de fluidez vehicular y coordinación del tránsito: La congestión en las casetas de peaje y la ausencia de una integración efectiva entre sistemas ITS y Comunicaciones generan retrasos, afectando la movilidad de los usuarios y provocando pérdidas económicas y mayor desgaste en la infraestructura.
- Comunicación deficiente con usuarios y centros de coordinación de emergencias: La falta de interoperabilidad entre los equipos de peaje, telepeaje, sistemas ITS y Comunicaciones y los centros de control dificulta la transmisión oportuna de información, afectando la capacidad de respuesta ante emergencias y eventos imprevistos en la carretera.
Causas de la falta de integración y supervisión en equipos de peaje, telepeaje y sistemas ITS y Comunicaciones.
Los problemas antes mencionados, se originan por diversos factores, entre los que destacan:
🔹 Implementación deficiente de tecnología: La falta de una planificación estratégica en la instalación de equipos de peaje, telepeaje, sistemas ITS y Comunicaciones provoca incompatibilidades y fallas operativas.
🔹 Supervisión inadecuada: La ausencia de monitoreo y pruebas rigurosas durante la implementación de estos sistemas impide detectar y corregir errores antes de su puesta en operación.
🔹 Falta de un modelo de gestión integral: La inexistencia de un esquema eficiente de supervisión y verificación, ocasiona que los sistemas trabajen de manera aislada, sin una coordinación efectiva entre las diferentes plataformas tecnológicas.
🔹 Carencia de un agente especializado en supervisión: En muchos casos, no se cuenta con un Agente Administrador Supervisor (AAS) que garantice la correcta integración, funcionamiento y mantenimiento de los equipos de peaje, telepeaje, sistemas ITS y Comunicaciones.
🔹 Falta de capacitación: La falta de capacitación del personal para saber usar las tecnologías aplicables a los sistemas de peaje, telepeaje, sistemas ITS y Comunicaciones, provocan que los sistemas no se exploten e incluso provoquen que no trabajen de manera integral si no de manera independiente, provocando con esto retrabajos y costos por ineficiencias provocadas por el mismo personal.
🔹 La no interoperabilidad: La no interoperabilidad provoca que los sistemas ITS y Comunicaciones, los sistemas informáticos y las aplicaciones no puedan intercambiar información de manera segura y automática provocando con esto afectaciones como congestión en las casetas de peaje, tardía o nula atención a las emergencias, demoras y afectaciones en la movilidad de los usuarios.
Soluciones para mejorar la integración y supervisión de equipos de peaje, telepeaje, sistemas ITS y Comunicaciones.
Para resolver estos desafíos, es fundamental adoptar un enfoque integral basado en las siguientes estrategias:
✔ Supervisión, verificación y pruebas especializadas: Implementar un sistema de monitoreo y control en cada etapa del proyecto, asegurando que los equipos de peaje, telepeaje, sistemas ITS y Comunicaciones operen de manera interoperable óptima y sin interrupciones.
✔ Gestión de proyectos eficiente: Contar con expertos en la planificación, diseño, ejecución y evaluación de soluciones tecnológicas para garantizar la correcta implementación y sincronización de los sistemas informáticos, ITS y Comunicaciones.
✔ Puesta en operación con altos estándares de calidad: Realizar pruebas previas y ajustes necesarios antes de la entrada en funcionamiento de los sistemas informáticos e ITS y Comunicaciones, evitando fallas que afecten la movilidad, la información y seguridad de los usuarios.
✔ Contratación de un Agente Administrador Supervisor (AAS): Un AAS especializado en infraestructura carretera que se encargue de la supervisión integral del proyecto, asegurando que las tecnologías implementadas cumplan con los más altos estándares de calidad, compatibilidad e interoperabilidad. Su labor permite detectar errores antes de que impacten a los usuarios y optimizar la gestión operativa de los sistemas ITS y Comunicaciones, de peaje y telepeaje. El objetivo que se persigue con la Supervisión en la implementación de los proyectos de los Sistemas Informáticos y los Sistemas ITS y Comunicaciones de una carretera, es contar con sistemas de información, señalización y seguridad tecnológicamente avanzados, que permita mejorar el control y seguridad de la carretera y facilite la comunicación con los usuarios, los principales objetivos que se persiguen son:
- Seguridad Vial: Incrementar la seguridad en el sistema de transporte carretero tanto para usuarios como mercancías, y su interconexión con otros medios, reduciendo los percances y accidentes.
- Fluidez del tránsito: Mantener la Autopista en estado de flujo continuo, sin interrupciones, durante el mayor tiempo posible.
- Comodidad: Mejorar la cantidad y calidad de información relacionada con el transporte carretero en beneficio de los usuarios de la carretera.
- Confiabilidad: Capacidad del Usuario para predecir el tiempo de trayecto sin eventualidades en el camino para fines logísticos.
- Sustentabilidad: Fomentar la sustentabilidad del sistema de transporte carretero a través del uso eficiente de recursos y reduciendo los tipos de contaminación asociados a la utilización de la red carretera.
✔ Metodología: Contar con un Sistema de Gestión de Operación (SGO) donde se describan el manual, las políticas y procedimientos que se encuentren implementados bajo la norma ISO 9001 para garantizar el correcto funcionamiento de los sistemas informáticos, ITS y Comunicaciones, así como también cumplir con los requerimientos de servicio contractuales con respecto a la operación de carreteras.
Ejemplo de supervisión en equipos de peaje y sistemas ITS y Comunicaciones con ciaO | CARRETERAS
En ciaO | CARRETERAS al fungir como Agente Administrador Supervisor nos encargamos de la supervisión, verificación, pruebas y gestión de proyecto, así como puesta en operación de equipos de peaje, telepeaje, sistemas ITS y Comunicaciones.
Para la Autopista Golfo Centro que se compone en tres tramos a saber:
- Tramo I Santa clara – Tizayuca del km 12+160 al km 58+000
- Tramo II Tulancingo – Nuevo Necaxa del 83+700 al km 142+010
- Tramo III Tihuatlán – Tuxpan del 224+800 al km 261+730
Se realizó la supervisión de la implementación de los sistemas de gestión de peaje, ITS y Comunicaciones, desde la supervisión del proyecto ejecutivo, la implementación, la operación y el mantenimiento de dichos sistemas, para por último verificar la funcionalidad de los sistemas informáticos e ITS y Comunicaciones, como es:
- El monitoreo de plazas de plazas de cobro a través de CCTV.
- La identificación de condiciones de riesgo en las carreteras a través de CCTV.
- La identificación de colas y tiempos de espera en plazas de cobro de autopistas con aforadores y estaciones ETDs.
- El monitoreo de pesos y dimensiones de vehículos de carga a través de estaciones de pesaje dinámico. WIN.
- La identificación y gestión de emergencias técnicas con CCTV y UAVs o drones.
- La identificación y gestión de accidentes con CCTV y UAVS o drones.
- Los Sistemas de Control de Peaje en plazas de cobro de autopistas.
- Los Sistemas de clasificación y conteo de vehículos en plazas de cobro de autopistas.
Optimiza la Operación de tu Infraestructura Carretera con ciaO | CARRETERAS
La modernización de la infraestructura carretera no solo requiere inversión en tecnología, sino también una supervisión experta que garantice su correcta operación. En ciaO CARRETERAS, contamos con la experiencia y el conocimiento técnico para desempeñarnos como Agente Administrador Supervisor (AAS), asegurando que la integración y supervisión de equipos de peaje, telepeaje, sistemas ITS y Comunicaciones se realicen de manera eficiente y sin contratiempos.
Además de la experiencia con la que contamos, tenemos el conocimiento del cual parten nuestras tecnologías, la gestión de proyectos gerenciales, las distintas herramientas como el Smartsheet, Project Management, ASANA, entre otros y la metodología que no da lugar a improvisaciones, ya que todas estas herramientas y metodologías han sido probadas en la práctica directa que tenemos en el sector carretero, además, sus principios y conceptos permiten gestionar eventuales imprevistos, de la mejor manera posible, bajo criterios que aseguran cumplir con los requerimientos del servicio que se establecen en los diferentes contratos que tiene ciaO con sus clientes.
En ciaO conformamos un equipo de trabajo interdisciplinario expertos en la materia con diferentes tipos de experiencia que trabajan en equipo para lograr el mismo objetivo, el personal cuenta con la especialidad, la capacidad y habilidad necesaria para lograr los objetivos planteados en el o los proyectos asignados y relacionados con los sistemas de gestión de peaje, telepeaje ITS y Comunicaciones.
Contáctanos hoy mismo y mejora la seguridad, eficiencia y operatividad de tu infraestructura carretera con soluciones a la medida. Tel. 52) 55 5025 6570 | E-mail: contacto@ciao.com.mx
Fuente: Supervisión Carretera en ciaO.